Electrólisis Percutánea (EPI®)

Para lesiones que no mejoran con tratamientos convencionales

Electrólisis Percutánea Intratisular

En Fisio MF, cada sesión de Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) se lleva a cabo con un enfoque profesional y adaptado a tus necesidades. Comenzamos con una evaluación precisa de la lesión, aplicamos el tratamiento con control ecográfico en tiempo real, y te guiamos con ejercicios y recomendaciones específicas para potenciar la recuperación.

La EPI® es una técnica avanzada y mínimamente invasiva, eficaz en el tratamiento de lesiones crónicas como tendinitis, fascitis plantar o epicondilitis. Su acción directa sobre el tejido dañado favorece la regeneración sin necesidad de fármacos ni cirugía.

Tanto si eres deportista, trabajas muchas horas sentado, o sufres molestias persistentes, este tratamiento puede ayudarte a recuperar la movilidad y mejorar tu calidad de vida. En Fisioterapia Santurtzi MF, personalizamos cada intervención para que vuelvas a moverte con confianza y sin dolor.

EPI

¿Sufres en un paseo? ¿Eres deportista? ¿Trabajas sentado?

La EPI® puede ayudarte a volver a moverte sin dolor ni miedo.

¿Qué es la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®)?

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) es una técnica avanzada desarrollada por el fisioterapeuta José Manuel Sánchez Ibáñez. Actualmente, está considerada una de las herramientas más eficaces en fisioterapia para tratar lesiones crónicas o de difícil recuperación.

¿En qué consiste? En FisioMF Santurtzi aplicamos una corriente galvánica mediante una aguja muy fina, similar a la de acupuntura, que se introduce en el punto exacto de la lesión. Todo el proceso se realiza bajo control ecográfico en tiempo real, lo que permite una aplicación precisa, segura y eficaz.

Esta corriente genera una inflamación controlada que activa procesos naturales como la fagocitosis (eliminación de tejido dañado) y la regeneración celular. Es una técnica respetuosa con el funcionamiento del cuerpo, con excelentes resultados en lesiones de tendones, músculos y ligamentos.

Se estima que más del 40 % de los deportistas sufren algún tipo de tendinopatía crónica. También es frecuente en personas mayores o en quienes realizan movimientos repetitivos, como trabajadores de oficina. La EPI® ha demostrado ser especialmente útil en casos donde otros tratamientos no han funcionado.

En Fisio MF combinamos la EPI® con otras terapias como la fisioterapia deportiva o la punción seca, adaptando el tratamiento a cada paciente. Nuestro objetivo es doble: eliminar el dolor y ayudarte a recuperar tu funcionalidad real, para que vuelvas a moverte con libertad y sin limitaciones.

control ecográfico

Nuestra filosofía Desde la dolencia a la globalidad.
— M. Figueroa

Beneficios de la EPI®

En FisioMF aplicamos la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) con un enfoque preciso, seguro y personalizado. Esta técnica, guiada por ecografía y respaldada por la experiencia de nuestro equipo, ofrece resultados muy superiores en lesiones que no han respondido a otros tratamientos.

  • Recuperación más rápida
    La EPI® activa los mecanismos naturales de regeneración, acelerando la recuperación incluso en lesiones crónicas o de larga evolución.
  • Precisión máxima
    Gracias al control ecográfico, el tratamiento se dirige directamente al tejido dañado, aumentando su efectividad y protegiendo las zonas sanas.
  • Sin fármacos ni cirugía
    Es un procedimiento mínimamente invasivo, con molestias leves y transitorias, que no requiere medicación ni métodos agresivos.
  • Mejora real de la función
    Más allá de aliviar el dolor, permite recuperar movilidad, fuerza y confianza para volver a tus actividades habituales sin limitaciones.
  • Prevención de recaídas
    Al tratar la causa del problema y no solo el síntoma, la EPI® ayuda a evitar que la lesión vuelva a repetirse.

Este enfoque integral es lo que nos permite ofrecer resultados duraderos a nuestros pacientes en Santurtzi y Margen Izquierda.

La EPI® puede ayudarte a recuperar el movimiento sin dolor ni limitaciones.

Tratamos con Electrólisis Percutánea lesiones crónicas y resistentes, como las siguientes:

Como la rotuliana, aquílea o del supraespinoso. Muy comunes en corredores, ciclistas o personas que repiten movimientos de forma frecuente.

Dolor crónico en la planta del pie o el talón, que afecta tanto a personas mayores como a quienes pasan muchas horas de pie o caminan a diario.

Lesión común en trabajadores de oficina, peluqueros, cocineros o deportistas de raqueta.

Pequeñas roturas musculares que, si no se regeneran bien, pueden derivar en dolor crónico o disminución de rendimiento físico.

Inflamaciones persistentes en las bolsas sinoviales o inserciones tendinosas, típicas en hombros, caderas o talones.

Dolor crónico en hombro sin rotura, especialmente en personas que elevan mucho los brazos o duermen sobre un lado.

Fibrosis post-rotura o zonas de sobrecarga que no responden a masaje, estiramiento o ejercicio.

En músicos, peluqueros, mecánicos o personas con movimientos repetitivos: dolores crónicos de muñeca, codo o antebrazo.

Cuando la punción seca no es suficiente, la EPI® puede estimular mejor la regeneración local.

Estas y otras lesiones pueden condicionar tu día a día. Si llevas tiempo arrastrando molestias, es el momento de actuar.

elimina el dolor regenera el tejido vuelve a vivir con libertad

Preguntas frecuentes

✅ ¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias?

El número de sesiones depende del tipo de lesión, su evolución y la respuesta de cada persona. En general, se recomiendan entre 3 y 6 sesiones, espaciadas de una a dos semanas. Algunas lesiones más complejas o de larga evolución pueden requerir un tratamiento más prolongado, pero en muchos casos se observa mejoría desde las primeras aplicaciones.

✅ ¿Puedo seguir entrenando o trabajando durante el tratamiento?

En la mayoría de los casos, sí. Nuestro objetivo es que el tratamiento se integre en tu vida sin interrumpir tus rutinas. Adaptamos la carga de entrenamiento o actividad según la evolución de la lesión y te indicamos qué ejercicios puedes o no realizar en cada fase del proceso.

✅ ¿Cuándo se empiezan a notar los resultados?

La mayoría de los pacientes nota una disminución del dolor y mejora funcional entre la segunda y tercera sesión. En lesiones recientes o poco evolucionadas, la recuperación puede ser más rápida. En lesiones crónicas, la mejoría suele ser progresiva, pero constante.

✅ ¿Qué diferencia hay entre la EPI® y la punción seca?

Ambas técnicas utilizan una aguja fina, pero su objetivo y mecanismo son distintos. La punción seca se utiliza para desactivar puntos gatillo y liberar tensión muscular. En cambio, la EPI® aplica una corriente galvánica directamente en el tejido lesionado (tendón, ligamento o músculo) y activa un proceso regenerativo profundo, especialmente útil en lesiones crónicas.

✅ ¿Es compatible con otros tratamientos fisioterapéuticos?

Sí. De hecho, en FisioMF combinamos la EPI® con técnicas como ejercicio terapéutico, fisioterapia manual, punción seca o neuromodulación, según cada caso. Esta combinación permite potenciar los resultados y acelerar la recuperación funcional.

✅ ¿Quién puede aplicar esta técnica?

La EPI® debe ser aplicada por un fisioterapeuta especializado y con formación específica en la técnica. En FisioMF, nuestros profesionales están formados y acreditados para aplicar EPI® de forma segura, precisa y adaptada a cada caso clínico.

Nuestro compromiso con tu recuperación

En Fisio MF, tu bienestar es lo primero. Nos implicamos en cada tratamiento con profesionalidad, cercanía y tecnología avanzada para ofrecerte resultados reales. Si convives con una lesión crónica o persistente, y buscas una solución efectiva y respetuosa con tu cuerpo, la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) puede ser el paso que necesitas.
Contáctanos y empieza hoy tu recuperación.
Nuestro equipo está listo para resolver tus dudas y ayudarte a volver a moverte sin dolor.

Fisioterapia Maider Figueroa

Fisioterapia Santurtzi

Dinos en qué podemos ayudarte
CAPTCHA image

ANTISPAM