Síndrome del dolor Trocantérico: qué es, causas, tratamientos y cómo prevenirlo

El síndrome del dolor trocantérico (SDT) es una afección que causa dolor en la parte lateral de la cadera, cerca del trocánter mayor, una prominencia ósea en la parte superior del fémur. Esta condición puede limitar la movilidad y afectar actividades diarias tan simples como caminar, sentarse o dormir sobre el lado afectado.


¿Qué es el síndrome del dolor Trocantérico?

El SDT, también conocido como bursitis trocantérica o tendinopatía glútea, se refiere a un conjunto de síntomas que incluyen dolor e inflamación en la región del trocánter mayor, donde los músculos glúteos y otras estructuras se insertan en el fémur.

El dolor puede ser causado por:

  • Inflamación de la bursa trocantérica: Una bolsa llena de líquido que reduce la fricción entre el tendón del glúteo mayor y el trocánter.
  • Tendinopatía de los músculos glúteos: Lesión o degeneración de los tendones glúteo medio y mínimo, que son esenciales para la estabilidad de la cadera.

Aunque esta afección es más común en mujeres de mediana edad o mayores, también puede afectar a deportistas y personas activas.

Causas del síndrome del dolor Trocantérico

El SDT puede tener múltiples causas, desde problemas biomecánicos hasta factores externos que sobrecargan la cadera. Las más frecuentes son:

  1. Sobrecarga repetitiva:

    • Actividades como correr, caminar largas distancias o estar mucho tiempo de pie pueden aumentar la tensión en los tendones y la bursa trocantérica.
  2. Biomecánica inadecuada:

    • Desequilibrios musculares, pies planos o problemas en la alineación de la cadera y la pelvis pueden generar un estrés adicional en la zona trocantérica.
  3. Debilidad en los músculos glúteos:

    • La falta de fuerza en el glúteo medio y mínimo aumenta la carga sobre el trocánter mayor.
  4. Traumatismos directos:

    • Un golpe en la cadera, una caída o la presión prolongada sobre el costado al dormir pueden inflamar la bursa.
  5. Factores hormonales:

    • Cambios hormonales, como los asociados con la menopausia, pueden afectar la calidad de los tendones.
  6. Sobrepeso u obesidad:

    • Aumenta la presión sobre la cadera, agravando la inflamación o las lesiones tendinosas.
  7. Enfermedades sistémicas:

    • Problemas como la artritis reumatoide o enfermedades metabólicas pueden predisponer a la inflamación en esta región.

 

Síntomas del síndrome del dolor Trocantérico

El SDT se caracteriza por una serie de síntomas específicos que pueden variar en intensidad según la gravedad:

  1. Dolor en la parte lateral de la cadera:

    • Localizado sobre el trocánter mayor, puede irradiarse hacia el muslo o la nalga.
  2. Molestias al presionar la zona afectada:

    • Especialmente al acostarse sobre el lado afectado.
  3. Dolor durante ciertas actividades:

    • Caminar, subir escaleras, correr o permanecer de pie durante mucho tiempo pueden agravar el dolor.
  4. Rigidez matutina:

    • Sensación de rigidez en la cadera al levantarse, que mejora con el movimiento.
  5. Debilidad en la cadera:

    • Puede dificultar movimientos como levantar la pierna hacia un lado.
  6. Dolor crónico:

    • En casos avanzados, el dolor puede persistir incluso en reposo, afectando la calidad de vida.

 

Cómo ayuda la fisioterapia en el tratamiento del SDT

La fisioterapia es uno de los enfoques más efectivos para tratar el SDT, ya que combina técnicas para aliviar el dolor, reducir la inflamación y corregir los desequilibrios musculares.

1. Terapia Manual

  • Masajes terapéuticos:
    • Ayudan a relajar los músculos tensos alrededor de la cadera y mejorar la circulación.
  • Movilizaciones articulares:
    • Mejoran la mecánica de la cadera y alivian la presión sobre la bursa.

2. Ejercicios Terapéuticos

  • Fortalecimiento del glúteo medio y mínimo:
    • Ejercicios como la abducción de cadera con bandas elásticas fortalecen los músculos estabilizadores.
  • Estiramientos:
    • Mantienen la flexibilidad de los músculos alrededor de la cadera, como el tensor de la fascia lata.

3. Técnicas Avanzadas

  • Punción seca:
    • Útil para liberar puntos de tensión en músculos como el glúteo mayor y el tensor de la fascia lata.
  • Ondas de choque:
    • Estimulan la regeneración de los tendones y reducen el dolor crónico.
  • Electroterapia:
    • Reduce la inflamación y mejora la recuperación de tejidos.

4. Educación Postural

  • Enseñar al paciente a distribuir mejor el peso al caminar, estar de pie o realizar actividades diarias.

 

Consejos para aliviar el dolor y prevenir el SDT

Además del tratamiento profesional, hay estrategias que puedes implementar en tu día a día para aliviar y prevenir el síndrome del dolor trocantérico:

  1. Aplica frío o calor:

    • Usa frío en la fase inicial para reducir la inflamación, y calor para relajar los músculos.
  2. Evita actividades que agraven el dolor:

    • Si caminar o correr empeora los síntomas, reduce la intensidad y opta por ejercicios de bajo impacto como nadar.
  3. Fortalece los músculos de la cadera:

    • Incorpora ejercicios específicos para los glúteos y los estabilizadores de la cadera.
  4. Corrige tu postura:

    • Presta atención a cómo caminas, te sientas o te paras, y utiliza calzado adecuado.
  5. Usa superficies blandas para dormir:

    • Un colchón más blando o una almohadilla lateral pueden reducir la presión sobre la cadera.
  6. Controla tu peso:

    • Reducir el sobrepeso disminuye la presión sobre las caderas y mejora la salud articular.

 

Ejercicios para el SDT

1. Abducción de Cadera con Banda Elástica

  • Coloca una banda elástica alrededor de los muslos y, en posición lateral, levanta la pierna superior mientras mantienes la pelvis estable.

2. Puente de Glúteos

  • Acuéstate boca arriba, con las rodillas dobladas y los pies apoyados. Eleva las caderas hacia el techo y aprieta los glúteos.

3. Estiramiento del Tensor de la Fascia Lata

  • Cruza una pierna detrás de la otra y flexiona el torso hacia el lado contrario para estirar la cadera.

4. Plancha Lateral

  • Apoya un antebrazo en el suelo y eleva las caderas para mantener una línea recta. Este ejercicio mejora la estabilidad lateral.

 

Cuándo buscar ayuda profesional

Si el dolor persiste durante varias semanas, limita tus actividades diarias o empeora con el tiempo, es fundamental buscar atención de un fisioterapeuta. Un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado pueden acelerar la recuperación y evitar complicaciones.   

prevenir el SDT

Mantén tus caderas saludables

El síndrome del dolor trocantérico puede ser una condición limitante, pero con el tratamiento adecuado y algunos cambios en tus hábitos diarios, es posible aliviar los síntomas y prevenir futuras molestias. Fortalece tu cadera, corrige tu postura y prioriza el descanso para mantener tus articulaciones en buen estado.

Recuerda, cuidar tus caderas es fundamental para una vida activa y sin dolor. Si tienes dudas o necesitas orientación, no dudes en consultar con un profesional. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

Comparte tu aprecio